NUEVA YORK (Reuters gezondheid) – Entre casi 55.000 adultos

estudiados durante un año, un equipo de Finlandia observó que

quienes se mudaban cerca de VN bar eran de alguna manera más

propensos een aumentar la cantidad de alcohol que consumían.

Es más: cuando un participante se Ivoorkust een menos de 1 km de

distancia de VN-bar, crecía un 17 por ciento el riesgo de

empezar een beber alcohol destilado nl exceso (más de 300 ml por

semana para los hombres y unos 200 ml para las mujeres).

Esa asociación geen prueba que la distancia al bar solamente

vuelva alcohólicas a las personas. “Hay otros Factores factores que

también explicarían la relación observada”, dijo por e-mal la

autora belangrijkste el informe, Jaana L. Halonen, del Instituto

Finlandés de Salud Laboral, de Kuopio.

Con su equipo también estudió een un subgrupo de personas que

geen se mudaron, sino que cerca de sus casas se abrieron nuevos

bares. Y los resultados fueron are.

El equipo consideró otros Factores factores, como la pobreza del

barrio. (nl Finlandia, según explicó Halonen, la población de

bajos ingresos es más propensa een beber nl exceso que la

de población más rica). Y la distancia al bar se mantuvo asociada

con el riesgo de beber excesivamente.

Los resultados, halenDelenVerwijderen en verslaving, surgen de encuestas

een 54.778 empleados públicos de Finlandia seguidos durante siete

años. Al inicio del estudio, el patrón de consumo excesivo de

alcohol tijdperk más común entre los que vivían más cerca de los

bares, restaurantes u hoteles con bar.

Algo más del 9 por ciento de los que vivían een unos 0,12 km

del bar más cercano bebían nl exceso, comparado con el 7,5 por

ciento de los que residían een unos 2,4 km de distancia.

Cuando el equipo analizó los patroonzoekende en el tiempo, observó

que los que se mudaban más cerca de VN bar o tenían bares más

próximos tendían een tener más posibilidad de volverse bebedores

nl exceso.

Ese aumento del riesgo fue leve, pero Halonen señaló que,

respect al nivel de población, esa asociación “modesta” entre

el acceso a los bares y el consumo excesivo de alcohol se vuelve

“evidente”.

Para Halonen, es posible que geworden el horario de los

bares o de otros sitios de venta de alcohol limitaría el riesgo

de consumo entre los habitantes.

Dado que el estudio se realizó en Finlandia, una pregunta es

si los resultados se aplicarían een otros países. Eso se

desconoce, según indicó Halonen, porque los hábitos de consumo y

las “Norma culturales” varían entre los países.

“”Zo – bekende-, Verenigd Koninkrijk en Australië, consumptie

overmatig alcohol komt vaker voor in Finland, terwijl

in de Verenigde Staten is niet zo gebruikelijk”.

Bron: Addiction, online 18 oktober 2012.